
De la misma manera que se han incrementado las transacciones bancarias, también lo ha hecho el número de víctimas de hurto.
Según el CAI Virtual de la Policía Nacional, los robos bancarios o fraudes por internet aumentaron entre un 3% y un 29%.
Sin embargo, este tipo de delitos no solamente son digitales, la inseguridad en las calles al momento de retirar dinero de las oficinas bancarias o cajeros automáticos, la clonación de tarjetas, llamadas de supuesta entidad bancaria, robo de datos personales, hacen parte del listado de estos delitos.
Siga estos consejos para evitar que sea víctima y prevenga el hurto en sus transacciones bancarios.
- No utilice los cajeros automáticos si detecta alguna anomalía.
- Evite los cajeros automáticos que estén ubicados en sitios aislados o en altas horas de la noche.
- Nunca acepte ayuda de personas desconocidas en cajeros automáticos y entidades bancarias.
- No suministre datos personales, números de cuenta y claves a personas desconocidas.
- Por ningún motivo entregue dinero o documentos a personas fuera de la ventanilla de las entidades.
- Absténgase de retirar altas sumas dinero en efectivo, solicite cheques de gerencia o transferencias de fondos.
Si observa algún comportamiento extraño, de aviso a la línea 165.
Si fue víctima de hurto en sus transacciones bancarias puede reaccionar de la siguiente forma:
- Comunicarse de inmediato con el banco y describa la situación. Si se trata de clonación o robo de tarjeta de crédito, tenga en cuenta que van a preguntar algunos datos para confirmar.
- Solicitar el bloqueo del producto.
- Si la tarjeta de crédito se perdió físicamente, ingrese al portal de la Policía Nacional para dejar constancia de la pérdida del documento y evitar un fraude posterior.
- Si considera que el banco no ha dado una respuesta oportuna y eficaz a la situación, puede interponer una queja en línea a través de la Superintendencia Financiera.